El crowdfunding* es una red de financiación colectiva que, a través del aporte económico de diferentes inversores, consigue financiar determinados proyectos a cambio de participar de la rentabilidad del negocio.
Es también una oportunidad igualitaria e inclusiva para aquellas personas que hasta hoy quedaban fuera de poder participar en este tipo de inversiones.
(*) El término viene del vocablo inglés 'crowd', que se refiere a multitud, y 'funding', que significa financiación.
El crowdfunding aplicado a los inmuebles es, tal cual lo mencionado, una red de financiación colectiva que consigue financiar proyectos del rubro. Permite, de esta manera, y considerando tickets mínimos reducidos, dar lugar a medianos y pequeños inversores.
Sumar Inversión es una plataforma digital que, utilizando el modelo de crowdfunding inmobiliario, tiene como objetivo acercar propuestas innovadoras en diversos proyectos arquitectónicos, con la visión de democratizar y federalizar la participación de todos aquellos interesados en hacerlo.
El formato legal adoptado para recaudar los fondos de los inversores es el de Fideicomiso. Esta figura legal protege a cada inversor y su inversión hasta la finalización de cada proyecto.
Contrato de Fideicomiso
Es una figura jurídica mediante la cual a una persona física (mayor 18 años) o jurídica (fiduciantes-beneficiarios) se le propone transmitir a otra (fiduciario) una determinada cantidad de bienes para que ésta los administre hasta el cumplimiento de una determinada condición, con el encargo de transmitirlos nuevamente al beneficiario final una vez concluida la condición establecida (finalización de un proyecto).
Los inversores son considerados fiduciantes-beneficiarios y pueden ser ellos mismos quienes reciban el bien una vez concluido un proyecto o quienes ellos designen, mediante una cesión de derechos.
Sumar Inversión S.A. es la administradora fiduciaria responsable del Fideicomiso Sumar Inversión. Contrato de Fideicomiso
Se puede obtener completando los datos personales en la sección de Registro.
Una vez creado el usuario se encontrará como INVERSOR INACTIVO. Igualmente, se podrá acceder a la sección Mi Perfil. utilizando el DNI como contraseña momentánea, la cual se podrá cambiar una vez dentro de la sección. Allí también se podrá descargar el CONTRATO del FIDEICOMISO SUMAR INVERSION.
Una vez revisado el Contrato, de estar de acuerdo con el mismo y para comenzar a invertir solo se requiere completar el ANEXO A o ANEXO A EMPRESAS según corresponda, con firma en original y enviarlo por email (escaneado o fotografiado) a [email protected] junto con su DNI (ambos lados) para nuestro análisis y posterior aprobación como INVERSOR ACTIVO.
Los datos personales están totalmente protegidos y a resguardo, solo para el uso exclusivo de nuestro sistema.
Cualquier persona física (mayor 18 años) o jurídica con residencia fiscal en la República Argentina.
Sí. Sumar Inversión S.A. es “Sujeto Obligado UIF”, por lo que se reserva el derecho de admisión al aprobar la adhesión a una inversión.
Pueden hacerse inversiones desde USD 1.000.-
No. El límite de inversión lo pone la cobertura total de los proyectos de inversión.
Un módulo representa la división del costo total de un proyecto en varias partes. En el caso de Sumar Inversión ofrecemos módulos de USD 1.000, USD 10.000 y USD 25.000.
Sí, siempre que haya disponibilidad de inversión en proyectos, es posible.
ANEXO A o
ANEXO A EMPRESAS
No.
No. La renta estimada es neta de comisiones.
En el caso de renta variable, no. Es una rentabilidad estimada en nuestras experiencias pasadas y de conocimiento de mercado.
En el caso de renta fija, sí, garantizamos el cobro de la renta.
Los plazos de los proyectos propuestos varían entre 2 y 3 años.
El plazo de la inversión se estima similar, pero depende de la venta de la unidad en cuestión.
Para hacerlo adecuadamente sugerimos poner en consideración todos los parámetros que conforman cada proyecto en particular, ya que las propuestas guardan un mismo concepto general, pero difieren en tiempos de inicio y finalización, en ubicación y en las superficies a construir.
Proyectos
El seguimiento de los avances puede hacerse desde el perfil del usuario, tanto desde la web como desde la APP. Mensualmente compartimos los “Avances de Obra” de cada proyecto para que tengan conocimiento absoluto del estado de cada uno.
La rentabilidad es básicamente la ganancia entre precio de venta y costos (terreno + construcción), considerando el valor invertido y el tiempo de inversión.
Trabajamos con diseño arquitectónico y empresa constructora propios. No delegamos trabajos ni financiamos desarrollos ajenos.
En el mercado inmobiliario el mayor riesgo asumido es el éxito de comercialización de la unidad en el tiempo deseado.
Sí. El respaldo de la inversión está dado por el mismo proyecto.
Sí, es posible retirarse previamente a la finalización de la inversión.
Si bien no es lo recomendado por una cuestión de rentabilidad de la inversión, cualquier inversor puede ceder su parte en forma particular a un 3ro.
No, no hay un mercado secundario.
Las obras comienzan con un fondeo mínimo del 50%. Una vez lanzado un proyecto se estima un plazo aproximado de 90 días de prefondeo con beneficios adicionales para quienes aporten en dichos momentos.
En el caso de no cubrir ese monto mínimo, se propone a los inversores redireccionar su inversión a otro proyecto activo o bien la devolución del dinero.
En el caso de no cubrir el 100% del fondeo para la finalización de una obra, la misma no puede terminarse. Es importante considerar que la obra no necesita del 100% para iniciar su proceso de construcción, y además mencionar que la empresa cuenta con capital propio para solventar momentos de iliquidez de inversores en determinados proyectos.
Si un proyecto no se logra comercializar en un tiempo que estimamos en 6 meses, posteriores a la finalización de la obra, procederemos a colocarla en alquiler hasta que la situación comercial del rubro/sector se normalice. Distribuyendo las ganancias obtenidas de manera proporcional a los inversores que participan en ese proyecto.
Mientras el dinero de la inversión se encuentre aplicado a un proyecto, el Fideicomiso Sumar Inversión se ocupará del pago de los impuestos correspondientes. Luego de finalizado el proyecto y devuelto el capital con su renta obtenida, la responsabilidad del pago de los mismos nuevamente será de cada persona física o jurídica que haya participado.
REGISTRATE GRATIS